El 03 y 04 de octubre de 2022, el CONEVAL realizó el V Seminario de pobreza, monitoreo y evaluación en las entidades federativas y municipios, 2022 con el objetivo de generar un espacio de diálogo que propiciara la reflexión y el análisis sobre otros enfoques para combatir la pobreza y el intercambio de experiencias entre expertos y los gobiernos locales sobre el monitoreo, la evaluación y el uso de la información para fortalecer la política social.
A continuación, se presentan las ponencias y presentaciones que formaron parte del Seminario:
Dra. Sabina Alkire
Directora de la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano (OPHI) de la Universidad de Oxford
*Participación virtual
Dr. Guillermo Cejudo
Consejero Académico del CONEVAL
Lic. Lorenzo Manuel Loera de la Rosa
Asesor de la Coordinación de Estrategia Institucional de la Secretaría de Bienestar
*Participación presencial
Oaxaca:
Mtra. Yolanda Martínez López
Secretaria de Bienestar del estado de Oaxaca
Coahuila:
Lic. José Luis Villarreal González
Subsecretario de Planeación y Evaluación
Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social del estado de Coahuila
Nuevo León:
Mtra. Martha Patricia Herrera González
Secretaria de Igualdad e Inclusión del estado de Nuevo León
Dr. Héctor González García
Director de Planeación, Evaluación e Innovación
Secretaría de Igualdad e Inclusión del estado de Nuevo León
Diálogo desde lo local
Estrategias estatales de política social para combatir la pobreza: la importancia del uso de la información
Dr. Gerardo Esquivel Hernández
Subgobernador del Banco de México
1. Dra. María Bustelo Ruesta (Ponente internacional)
Profesora de la Universidad Complutense de Madrid
2. Dr. Manuel Triano Enríquez
Académico del Instituto de Investigaciones para el desarrollo con Equidad de la Universidad Iberoamericana
3. Mtra. Laura Elisa Pérez Gómez
Investigadora en el Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM
Panel de expertos
Otros enfoques de evaluación de la política social
Dra. Claudia Maldonado
Consejera Académica del CONEVAL